
El cuerpo legal, explicó la Diputada Goic, establece que las trabajadoras puertas adentro también tendrán derecho a descanso en los días en que la ley declare festivos, igualando su situación a la que actualmente rige para las trabajadoras puertas afuera. Además, señaló la parlamentaria magallánica que participó en la creación de este proyecto que hoy es ley de la República, se agrega un elemento de flexibilidad al contemplar la alternativa de que a través de un pacto por escrito con su empleador, la trabajadora establezca un cambio de fecha para el descanso correspondiente al festivo y así poder ejercerlo de acuerdo a sus necesidades, derecho que no podrá ejercerse más allá del plazo de 90 días.
La ley establece que las trabajadoras que vivan en la casa de su empleador tendrán derecho a un día completo de descanso a la semana, el cual podrá ser fraccionado en dos medio día, a petición del trabajador y tendrán derecho a descanso todos los días que la ley declare festivos, no obstante, las partes, con anterioridad podrán pactar por escrito que el descanso se efectúe en un día distinto que no podrá fijarse más allá de los 90 días siguientes al respectivo festivo. Este derecho caducará si no se ejerce dentro de dicho plazo y no podrá compensarse en dinero, salvo que el contrato de trabajo termine antes de haberse ejercido el mencionado descanso.
La Diputada Goic afirmó que “este gran logro dignifica la labor de las trabajadoras puertas adentro. Era impresentable que en nuestro Código del Trabajo se discriminara a este grupo de trabajadoras, que son la únicas que no tenían derecho a gozar de los días festivos”. “Hoy se las considera en igualdad y con una modalidad que les permite acumular los días dentro de los siguientes tres meses en el caso de que vivan lejos y quieran viajar a ver a sus familias”, dijo Goic.
La diputada por Magallanes indicó que “es el mejor regalo y reconocimiento de mi parte, como parlamentaria mujer y representante de la región, sobre todo por la cercanía de lo que fue la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”. Dijo que esta ley es “un reconocimiento a las mujeres sencillas, anónimas que sostienen muchas veces no sólo su hogar sino también el de otros, y es la mejor forma para mi de responder a su confianza cuando permitieron que yo las represente en el parlamento”.
Goic destacó que las propias nanas se han ido agrupando y conformando en sindicato, “eso nos permite trabajar en conjunto y obtener mejores logros. Esto se suma a la nivelación del salario mínimo de las trabajadoras de casa particular al de todos los trabajadores”, afirmó.
La ley establece que las trabajadoras que vivan en la casa de su empleador tendrán derecho a un día completo de descanso a la semana, el cual podrá ser fraccionado en dos medio día, a petición del trabajador y tendrán derecho a descanso todos los días que la ley declare festivos, no obstante, las partes, con anterioridad podrán pactar por escrito que el descanso se efectúe en un día distinto que no podrá fijarse más allá de los 90 días siguientes al respectivo festivo. Este derecho caducará si no se ejerce dentro de dicho plazo y no podrá compensarse en dinero, salvo que el contrato de trabajo termine antes de haberse ejercido el mencionado descanso.
La Diputada Goic afirmó que “este gran logro dignifica la labor de las trabajadoras puertas adentro. Era impresentable que en nuestro Código del Trabajo se discriminara a este grupo de trabajadoras, que son la únicas que no tenían derecho a gozar de los días festivos”. “Hoy se las considera en igualdad y con una modalidad que les permite acumular los días dentro de los siguientes tres meses en el caso de que vivan lejos y quieran viajar a ver a sus familias”, dijo Goic.
La diputada por Magallanes indicó que “es el mejor regalo y reconocimiento de mi parte, como parlamentaria mujer y representante de la región, sobre todo por la cercanía de lo que fue la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”. Dijo que esta ley es “un reconocimiento a las mujeres sencillas, anónimas que sostienen muchas veces no sólo su hogar sino también el de otros, y es la mejor forma para mi de responder a su confianza cuando permitieron que yo las represente en el parlamento”.
Goic destacó que las propias nanas se han ido agrupando y conformando en sindicato, “eso nos permite trabajar en conjunto y obtener mejores logros. Esto se suma a la nivelación del salario mínimo de las trabajadoras de casa particular al de todos los trabajadores”, afirmó.
En la fotografía, la diputada Goic junto a dirigentas del Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular de nuestra ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario