miércoles, 25 de marzo de 2009

DIPUTADA GOIC LLAMA AL EMPRESARIADO A EVITAR DESPIDOS EN UN AÑO DE CRISIS


Un llamado especial a los empresarios que hoy reciben aportes del Estado como es la bonificación a la mano de obra, para que asumen un compromiso tendiente a la mantención de los puestos de trabajo, efectuó la Diputada Carolina Goic, quien dijo que así como el Estado está impulsando varias iniciativa de apoyo con instrumentos específico, es justo pensar que en tiempos difíciles el sector privado también colabore a minorar el impacto.

“Nuestra prioridad este año es cuidar el mantenimiento del empleo y velar porque las familias, especialmente las mas modestas de la región de Magallanes, puedan contar con los ingresos necesarios para mantener sus hogares, y creo que con los instrumentos de excepción que entrega el Gobierno en conjunto con el compromiso que puedan asumir los empresarios, podemos contribuir a mitigar los efectos”, indicó.

Seguidamente expresó que va a ser un año difícil y que la región no va a estar libre de las dificultades que implica la crisis económica. “El Gobierno y en particular en el parlamento hemos estado trabajando con mucha celeridad para poder aprobar los proyectos que permiten subsidiar el empleo de mas jóvenes, el pago de un bono especial a las familias entre otras medidas reactivadotas, ya que esto es tarea de todos”, apuntó.

Luego la Diputada Carolina Goic, indicó que en este contexto sostuvo junto a parlamentarios que integran la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara Baja, una reunión con el Ministro del Interior (s) Patricio Rosende, a quien se le solicitó la prórroga de la Bonificación a la Mano de Obra y el aumento de recursos para la Bonificación a la Inversión DFL 15, recordando de paso que se encuentra en tramitación en la Congreso Nacional el proyecto que termina con este beneficio transformándolo en un fondo de inversión similar al FONDEMA en la región de Magallanes.

La parlamentaria magallánica reiteró su rechazo a esta iniciativa, “aquí no se ha escuchado a la región, la propuesta que nos presenta el Ministerio de Hacienda no recoge en ningún punto lo que hemos planteado como zona. Adicionalmente no podemos este año dar señales ambiguas respecto a cómo va a funcionar esta bonificación”, enfatizó.

Más adelante expresó que se pidió al ministro que se de una señal clara a la brevedad de la mantención del beneficio durante el próximo año, modificando el texto que se ha propuesto a la comisión y no esperar como en años anteriores a la discusión de la ley de presupuesto a fin de año, con la incertidumbre respecto a la operación de la bonificación. “Es tiempo de sincerar la discusión y de comprometer a todos los actores con la mantención de los puestos de trabajo”, indicó.

La parlamentaria anunció que en Comisión de Zonas Extremas se propuso constituir un grupo de trabajo que analice la situación de las leyes de excepción, generando una propuesta que permita proponer líneas de trabajo legislativo a mediano plazo.

“Sin duda este es un tema abierto donde el debate de fondo es cómo generamos desarrollo y qué tipo de desarrollo en zonas aisladas y territorios extremos. Esa discusión que a mi me parece que va ligada a la entrega de mayores atribuciones a las regiones, facultades administrativas, focalización de beneficios, requisitos de reinversión y condiciones laborales, debe hacerse con la tranquilidad de no afectar en lo inmediato las inversiones que se realizan en la región y la generación y mantención de puestos de trabajo”.

En nuestra ciudad, la diputada se reunió con las distintas cámaras que integran la Confederación de la Producción y el Comercio, CPC, en la oportunidad les informó de las gestiones que se realizan a nivel central, de la reunión sostenida como Comisión de Zonas Extremas con el Ministro del Interior (s) Patricio Rosende, pues la idea, puntualizó, es trabajar estos temas tan importantes para el desarrollo de Magallanes en conjunto y con todos los actores.

No hay comentarios: