Entre los temas tratados en este viaje destaca la Reforma de la Naciones Unidas y las Oficinas Regionales; la crisis alimentaria, sus consecuencias en el empleo y el rol de la OIT, y los efectos de la recesión en el trabajo.
Según lo informado por la parlamentaria magallánica, el Ministro y comitiva expusieron materias tan importantes como por ejemplo el fortalecimiento de la negociación colectiva, perfeccionar el seguro de cesantía y la posibilidad que dirigentes sindicales opten a cargos de elección popular, temas que se encuentran dentro de la agenda de la Presidenta Michelle Bachelet y que son trabajados en el Parlamento.
En el caso de la negociación colectiva, Goic recordó que en la actualidad el mecanismo de negociación en Chile está “muy debilitado” y según las últimas cifras disponibles, sólo un 12.8% de la fuerza de trabajo está sindicalizada y solamente un 10.3% de la misma está cubierta por instrumentos colectivos.Finalmente la diputada que calificó esta experiencia en la Organización Internacional del Trabajo, OIT, como muy positiva y fructífera, especialmente por los temas analizados.
En la fotografía, el Ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, el Senador Juan Pablo Letelier, la Diputada Carolina Goic y el Diputado Tucapel Jiménez en plena sesión de la OIT.
En la fotografía, el Ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, el Senador Juan Pablo Letelier, la Diputada Carolina Goic y el Diputado Tucapel Jiménez en plena sesión de la OIT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario