lunes, 6 de julio de 2009

DIPUTADA GOIC DESTACA APROBACIÓN DE PROYECTO QUE ENTREGA 20 MIL MILLONES DE PESOS A LOS MUNICIPIOS PARA ENFRENTAR CRISIS ECONÓMICA Y PAGAR BONO SAE


La diputada por Magallanes, Carolina Goic, tras explicar las implicancias de la iniciativa aprobada este martes, destacó los efectos positivos que tendrán estos recursos en cada uno de los municipios del país, pudiendo cancelarse, incluso, el bono SAE, cuyo pago ha movilizado a los profesores en prácticamente todas las regiones.

Se trata de 20 mil millones de pesos con cargo a la Partida del Tesoro Público comprendida en la ley de Presupuestos. "Esperamos que estos recursos efectivamente contribuyan a aliviar la situación en que se encuentran muchas municipalidades del país y, especialmente, a solucionar, el conflicto generado por el bono SAE".

Según explicó la diputada, el proyecto de ley establece que el monto de recursos que corresponderá a cada municipalidad se determinará de acuerdo a los siguientes criterios y categorías:

"a) Un veinte por ciento, según la proporción de población pobre de cada comuna, en relación con la cantidad de población pobre del país; "b) Un quince por ciento, para las municipalidades cuyo capital humano sea igual o inferior a doscientos; "c) Un veinte por ciento, para las municipalidades cuyo capital humano sea superior a doscientos e inferior o igual a quinientos, y "d) Un cuarenta y cinco por ciento, para las municipalidades cuyo capital humano sea superior a quinientos.

De esta forma, las municipalidades de la región recibirán los siguientes recursos, municipalidad de Punta Arenas $166.601.802, Laguna Blanca $3.091.825, Rio Verde $1.832.280, San Gregorio $3.192.692, Cabo de Hornos $5.321.434, Porvenir $11.762.686, Primavera $2.667.451, Timaukel $1.603.108, Natales $38.266.952 yTorres del Paine $2.844.352.

Finalmente, la parlamentaria magallánica señaló que "la aplicación de los criterios antes señalados se efectuará sobre la base de los datos obtenidos a partir de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) y de la información municipal disponible en la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior".

No hay comentarios: