Tal como fuera comprometido en asamblea con los funcionarios de la Universidad de Magallanes, en la reunión con el Ministro Secretario General de la Presidencia José Antonio Viera Gallo junto al Senador Muñoz, para tramitar con urgencia este proyecto, la parlamentaria magallánica destacó la aprobación del proyecto de ley que otorga bonificación de zona e incentivo al retiro para funcionarios de las universidades estatales.
La diputada Goic dijo que una vez más se ha cumplido con lo comprometido y relevó la participación del Ministro Viera Gallo al poner suma urgencia a la discusión, que permitió además cumplir con el plazo máximo de diez días que se había establecido para que el proyecto completará su tramitación en la Cámara de Diputados, la que finalmente aprobó hoy la iniciativa legal.
Con respecto al bono, la legisladora reiteró que " éste surge de un acuerdo entre el ejecutivo, las asociaciones de funcionarios de las universidades y la CUT, acuerdo que se logró tras muchas gestiones, donde los representantes de Magallanes, encabezados por la Presidenta de la Asociación de Funcionarios No Docentes de la Umag, Mónica Alvarez, fueron claves, así también el trabajo que realizamos al interior de la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara de Diputados que fue garante del acuerdo”.
La parlamentaria informó que la iniciativa legal ofrece como incentivo para jubilar una compensación equivalente a un mes de remuneraciones por cada año de servicio, con un tope de 11 meses, más una bonificación de 395 Unidades de Fomento (8,3 millones de pesos) para el personal no académico, ni profesional, y de 935 UF (19,5 millones) para el personal profesional, directivo y académico, cotizantes de AFPs de las universidades estatales.
La diputada Goic dijo que una vez más se ha cumplido con lo comprometido y relevó la participación del Ministro Viera Gallo al poner suma urgencia a la discusión, que permitió además cumplir con el plazo máximo de diez días que se había establecido para que el proyecto completará su tramitación en la Cámara de Diputados, la que finalmente aprobó hoy la iniciativa legal.
Con respecto al bono, la legisladora reiteró que " éste surge de un acuerdo entre el ejecutivo, las asociaciones de funcionarios de las universidades y la CUT, acuerdo que se logró tras muchas gestiones, donde los representantes de Magallanes, encabezados por la Presidenta de la Asociación de Funcionarios No Docentes de la Umag, Mónica Alvarez, fueron claves, así también el trabajo que realizamos al interior de la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara de Diputados que fue garante del acuerdo”.
La parlamentaria informó que la iniciativa legal ofrece como incentivo para jubilar una compensación equivalente a un mes de remuneraciones por cada año de servicio, con un tope de 11 meses, más una bonificación de 395 Unidades de Fomento (8,3 millones de pesos) para el personal no académico, ni profesional, y de 935 UF (19,5 millones) para el personal profesional, directivo y académico, cotizantes de AFPs de las universidades estatales.
En el caso específico de las Zonas Extremas, el proyecto otorga una bonificación adicional a los funcionarios académicos, no académicos, profesionales y directivos, que se desempeñen en calidad de planta o a contrata en la I, XV, II o XII regiones, en las universidades Arturo Prat, Antofagasta, Tarapacá y Magallanes.La bonificación adicional será de 363 mil pesos para las universidades Arturo Prat, de Antofagasta y Tarapacá, y de 391 mil pesos para la de Magallanes; estos montos se incrementarán a 437 mil y 445 mil pesos, respectivamente, en el año 2010.
El costo de esta bonificación será de 1.480 millones en 2009 y de $ 1.757 millones para los años siguientes, monto que se incrementará en el mismo porcentaje en que se reajusten las remuneraciones del sector público.La bonificación se pagará en cuatro cuotas iguales, las que vencerán el día 1 de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año.
El costo de esta bonificación será de 1.480 millones en 2009 y de $ 1.757 millones para los años siguientes, monto que se incrementará en el mismo porcentaje en que se reajusten las remuneraciones del sector público.La bonificación se pagará en cuatro cuotas iguales, las que vencerán el día 1 de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año.
Los montos a percibir serán proporcionales a los meses completos efectivamente trabajados en el trimestre respectivo y serán pagados a los beneficiarios que se desempeñen en jornadas de 44 horas semanales, calculándose los mismos en forma proporcional a su jornada de trabajo si esta fuere menor.El costo total de esta iniciativa legal se estima en $ 51.110 millones, suponiendo un total de 3.300 funcionarios que alcanzan el beneficio. Este mayor gasto se hará efectivo entre los años 2009, 2010 y 2011, en la medida que los funcionarios accedan al beneficio.
Finalmente la Diputada Goic, expresó que entregará un informe de lo logrado en la Cámara de Diputados en la Asamblea que sostendrá este viernes 12 de junio al mediodía la Asociación de Funcionarios No Académicos de la Universidad de Magallanes, encuentro en el que se espera estén presentes los cuatro parlamentarios de la zona.
Finalmente la Diputada Goic, expresó que entregará un informe de lo logrado en la Cámara de Diputados en la Asamblea que sostendrá este viernes 12 de junio al mediodía la Asociación de Funcionarios No Académicos de la Universidad de Magallanes, encuentro en el que se espera estén presentes los cuatro parlamentarios de la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario