jueves, 7 de mayo de 2009

DIPUTADA GOIC PIDE EXPLICACIONES A MINISTRO DE MINERÍA ANTE ANUNCIADA ALZA DEL GAS A CLIENTES INDUSTRIALES


Para conocer los motivos, la nómina de las empresas afectadas con la anunciada alza del precio del gas a clientes industriales y los efectos que ello producirá en los consumidores finales de la región de Magallanes, la diputada Carolina Goic pidió al Ministro de Minería que Enap le entregue todos los antecedentes que justifican este aumento.

La parlamentaria magallánica señaló que “de acuerdo a lo que ha informado Enap, en nuestra región, esta alza va a empezar a regir el 1 de junio próximo y ella podría ser de hasta un 36 por ciento para aquellos clientes industriales que tienen consumos superiores a 25.000 metros cúbicos”

Por lo anterior, conversó personalmente el tema con el ministro de Minería, para saber detalladamente cuáles son los clientes que sufrirán estas alzas y si habrá un efecto sobre el precio del gas sobre todo para el consumo domiciliario.

La diputada Goic agregó que “este es un tema que hemos debatido con la Enap al interior de la comisión de minería o en la comisión de zonas extremas de la cámara en diversas ocasiones, considerando la importancia que tiene el uso del gas domiciliario en Magallanes debido a sus condiciones climáticas, por lo que es necesario mantener los precios que se cobra en los hogares, independiente de la discusión que se pueda hacer sobre cual es el precio de referencia para fijar posibles alzas”.

“Además, este es un tema que se había zanjado ya el año pasado, en términos de que por lo menos para el uso del gas domiciliario no iba a haber alzas y a mi me interesa que eso se pueda cautelar, por lo que Enap debe informar cuáles son los motivos que llevaron a esta alza y por qué a estos segmentos. Además, saber cuáles son los efectos que esto tiene para el uso domiciliario”.

Finalmente, la diputada Carolina Goic dijo que ”queremos saber los efectos que esto tendrá, respecto de las empresas que utilizan el gas para prestar sus servicios, como por ejemplo para la generación de energía eléctrica en Magallanes, ya que uno sabe que ahí tiene que haber un efecto indirecto de esta alza que podría terminar siendo traspasada a los hogares y eso es lo que queremos conocer con anticipación, para ver qué medidas podríamos realizar si ello fuese así para evitar este efecto”.

No hay comentarios: