Una categórica defensa en torno a la necesidad de contar con dirigentes sindicales en el Parlamento formuló hoy la diputada Carolina Goic, tras intervenir en la defensa del proyecto que reformaba el artículo 57 en la Constitución Política, suprimiendo la inhabilidad que afecta a quienes desempeñan un cargo directivo de naturaleza gremial o vecinal, para poder optar a un cargo parlamentario. El proyecto, sin embargo, se rechazó tras los votos en contra de los parlamentarios de la Alianza.
La parlamentaria por Magallanes participó activamente durante todo el día de hoy en las reuniones de trabajo y negociación para lograr alcanzar la votación necesaria; sin embargo, los parlamentarios de la Alianza se opusieron.
Al respecto, destacó la “seriedad y dedicación que se dedicó en la comisión a esta iniciativa, pensando en el bien del país” y criticó a la Alianza por su “inconsecuencia”, explicando que “por un lado, respaldan a Piñera, apoyando todas las trabas posibles para que los dirigentes sindicales no puedan llegar al Parlamento y, por otra parte, protegen la escandalosa indefinición de su candidato presidencial entre el mundo de los negocios y la política”.
Junto con reiterar su decepción por el resultado de la votación, agregó que “se ha pretendido levantar cortinas de humo para rechazar este proyecto; la opinión pública debe estar clara en relación a quienes defienden la participación social y quienes no”.
Al respecto, explicó que “con el retorno a la Democracia, en 1990, se inició un proceso de consolidación y perfeccionamiento de la institucionalidad democrática, destinado a obtener mayores grados de cohesión social a través de la participación ciudadana y la representación de los intereses de todos los sectores de la población en los poderes del Estado. Por ello, era necesario hoy aprobar este proyecto y terminar con los obstáculos que impiden una real participación de todos los sectores de la sociedad”.
Señaló, además, que “no existen fundamentos, en una sociedad moderna, para que los dirigentes sindicales no puedan llegar hasta el Parlamento. Es más, su visión enriquece el tratamiento de numerosas iniciativas”.
Finalmente, señaló que “impedir que los dirigentes vecinales o sindicales lleguen al Congreso es una violación a los derechos políticos y humanos de todo ciudadano. Poco a poco hemos ido avanzando en pro de una mayor democracia, esta iniciativa era de toda justicia; es una lástima que se haya rechazado”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario