“Cuando los intereses de la Región están en juego, los mismos deben estar por sobre las diferencias personales, los intereses particulares y partidarios”, aseguró la parlamentaria.
Al intervenir en hora de incidentes, recordó que el pasado 22 de noviembre dio a conocer el oficio donde el ministro de Hacienda le daba respuesta a una solicitud de información que había hecho en tres ocasiones en la sala de la Cámara de Diputados.
Explicó, que después de 10 meses se instruyó a la intendenta regional para que procediera al ingreso de los recursos recaudados con motivo del pago de la concesión para la administración y explotación de la Zona Franca de Punta Arenas a Rentas Generales de la Nación.
La diputada Goic, dijo que realizó dicha solicitud de información en uso de las facultades fiscalizadoras que le otorga la Constitución a los diputados, “ y preocupada sobre todo del destino y uso de los recursos de todos los magallánicos”, puntualizó.
Por lo mismo, señaló “me parece que ninguna autoridad debiera sentirse amenazada por el hecho que se pida dicha información para transparentarla”. Agregó, que “hemos escuchado y leído distintas informaciones respecto de la situación de esos recursos: cuál es su destino, dónde fueron depositados y, por supuesto, todos coincidimos en que esos dineros tienen que estar disponibles para la Región. El problema es cómo logramos que eso sea efectivo en la práctica”.
En la oportunidad, la parlamentaria magallánica se sumó a las declaraciones del diputado Rodrigo Alvarez, en cuanto a que las explicaciones que se han entregado han sido “confusas o contradictorias y no han sido suficientes”. Por ello, dijo “decidimos solicitar a la comisión de Hacienda de la Cámara que cite al ministro de Hacienda Andrés Velasco y al Director de Presupuestos para que puedan entregar todos los antecedentes y que den claridad sobre lo sucedido con esos recursos y cuál será su destino”.
Señaló que de acuerdo a la información que ha logrado obtener hasta el minuto “el hecho que los dineros se encuentren depositados en una cuenta del BancoEstado en Punta Arenas o en una cuenta nacional no garantiza que sean de propiedad de la Región de Magallanes ni menos que ésta pueda utilizarlos libremente”. Agregó, que ello significa que no se ha dado cumplimiento a lo que instruyó en su momento el ministro de Hacienda, Andrés Velasco “ojala que por sobre eso podamos lograr que los recursos sean ingresados efectivamente al presupuesto regional”.
Al intervenir en hora de incidentes, recordó que el pasado 22 de noviembre dio a conocer el oficio donde el ministro de Hacienda le daba respuesta a una solicitud de información que había hecho en tres ocasiones en la sala de la Cámara de Diputados.
Explicó, que después de 10 meses se instruyó a la intendenta regional para que procediera al ingreso de los recursos recaudados con motivo del pago de la concesión para la administración y explotación de la Zona Franca de Punta Arenas a Rentas Generales de la Nación.
La diputada Goic, dijo que realizó dicha solicitud de información en uso de las facultades fiscalizadoras que le otorga la Constitución a los diputados, “ y preocupada sobre todo del destino y uso de los recursos de todos los magallánicos”, puntualizó.
Por lo mismo, señaló “me parece que ninguna autoridad debiera sentirse amenazada por el hecho que se pida dicha información para transparentarla”. Agregó, que “hemos escuchado y leído distintas informaciones respecto de la situación de esos recursos: cuál es su destino, dónde fueron depositados y, por supuesto, todos coincidimos en que esos dineros tienen que estar disponibles para la Región. El problema es cómo logramos que eso sea efectivo en la práctica”.
En la oportunidad, la parlamentaria magallánica se sumó a las declaraciones del diputado Rodrigo Alvarez, en cuanto a que las explicaciones que se han entregado han sido “confusas o contradictorias y no han sido suficientes”. Por ello, dijo “decidimos solicitar a la comisión de Hacienda de la Cámara que cite al ministro de Hacienda Andrés Velasco y al Director de Presupuestos para que puedan entregar todos los antecedentes y que den claridad sobre lo sucedido con esos recursos y cuál será su destino”.
Señaló que de acuerdo a la información que ha logrado obtener hasta el minuto “el hecho que los dineros se encuentren depositados en una cuenta del BancoEstado en Punta Arenas o en una cuenta nacional no garantiza que sean de propiedad de la Región de Magallanes ni menos que ésta pueda utilizarlos libremente”. Agregó, que ello significa que no se ha dado cumplimiento a lo que instruyó en su momento el ministro de Hacienda, Andrés Velasco “ojala que por sobre eso podamos lograr que los recursos sean ingresados efectivamente al presupuesto regional”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario