La diputada Goic, junto a un grupo de parlamentarios presentaron una moción en tal sentido la que fue refundida con otro texto de características similares y que buscan modificar el Código Penal y el decreto 321, de 1925, para sancionar el femicidio y aumentar las penas aplicables a este de las normas sobre parricidio.La parlamentaria magallánica dijo que el nuevo texto dispone que quien, conociendo las relaciones que los ligan, le quite la vida a su padre, madre o hijo, o a cualquier otro de sus ascendientes o descendientes, será castigado como autor de parricidio, con la pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado ( 15 a 40 años).
La misma pena se aplicará a quien, conociendo las relaciones que los ligan, mate a la persona de la que es o ha sido cónyuge o conviviente o con la que tiene un hijo en común. Si la víctima de este delito es una mujer, el responsable será castigado como autor de femicidio.
El proyecto también modifica la ley 20.066, sobre Violencia Intrafamiliar, indicando que se presumirá que hay una situación de riesgo inminente, cuando el denunciado oponga de manera violenta, su negativa a aceptar el término de una relación afectiva que ha mantenido recientemente con la víctima.
En el caso de una persona condenada por violencia intrafamiliar, el juez podrá establecer como medida accesoria la obligación de presentarse ante la unidad policial que determine el tribunal. Además, se aumenta de 1 a 2 años el período por el que se podrán aplicar estas medidas accesorias.
La figura penal castiga el asesinato de la cónyuge, conviviente o madre de un hijo del agresor, hasta con 40 años de cárcel. Ahora deberá cumplir segundo trámite constitucional en el Senado, informó la Diputada Goic.
No hay comentarios:
Publicar un comentario