La parlamentaria magallánica dijo que la iniciativa fue discutida por la instancia legislativa “en donde hemos hecho un planteamiento contrario al proyecto, incluso fue unánime esa postura sobre todo lo que tiene ver con la bonificación a la mano de obra que desaparece como beneficio y se crea un Fondo de Inversión”.
Goic dijo que pidió a la comisión de Zonas Extremas que se constituya en Magallanes “para que sesione y se escuché a todos los actores. Desde el primer día he sido defensora y lo he reiterado en distintas instancias, que aquí lo que debe incluirse es la propuesta regional”.
Agregó, que desde que asumió como diputada ha apoyado la propuesta que se ha consensuado en Magallanes y “he manifestado mi rechazo a la tozudez del ministerio de Hacienda por no incorporar lo que como Región hemos querido plantear y hemos consensuado y elaborado”.
Carolina Goic, señaló que lo se debe hacer es “escuchar a la gente, darle mayor participación y que el Ejecutivo acoja los planteamientos regionales”. Agregó, que es el Gobierno el que tiene la palabra, porque los parlamentarios no tienen facultades para introducir modificaciones porque ellas deben ser patrocinadas por el Ejecutivo debido a que irrogan gastos.
“Espero que en este tercer intento el Gobierno escuche a las Regiones y ellas puedan decidir sus destinos, de lo contrario que el Gobierno se plantee derechamente y no perdamos tiempo en hacer la discusión y mantenemos el beneficio tal como está”, acotó finalmente la diputada.
Goic dijo que pidió a la comisión de Zonas Extremas que se constituya en Magallanes “para que sesione y se escuché a todos los actores. Desde el primer día he sido defensora y lo he reiterado en distintas instancias, que aquí lo que debe incluirse es la propuesta regional”.
Agregó, que desde que asumió como diputada ha apoyado la propuesta que se ha consensuado en Magallanes y “he manifestado mi rechazo a la tozudez del ministerio de Hacienda por no incorporar lo que como Región hemos querido plantear y hemos consensuado y elaborado”.
Carolina Goic, señaló que lo se debe hacer es “escuchar a la gente, darle mayor participación y que el Ejecutivo acoja los planteamientos regionales”. Agregó, que es el Gobierno el que tiene la palabra, porque los parlamentarios no tienen facultades para introducir modificaciones porque ellas deben ser patrocinadas por el Ejecutivo debido a que irrogan gastos.
“Espero que en este tercer intento el Gobierno escuche a las Regiones y ellas puedan decidir sus destinos, de lo contrario que el Gobierno se plantee derechamente y no perdamos tiempo en hacer la discusión y mantenemos el beneficio tal como está”, acotó finalmente la diputada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario