
La parlamentaria por la región de Magallanes explicó que, "con esta propuesta, se busca que el derecho de sala cuna sea exigible por el tamaño de la empresa, considerando el número total de trabajadores y no sólo el número de trabajadoras, como ocurre en la actualidad, en que la ley señala que será obligatorio que el empleador financie este derecho cuando la empresa tenga 20 o más trabajadoras y la madre tenga un hijo menor de 2 años".
De esta forma, agregó la diputada Goic, "con el cambio propuesto, cualquier empleador que tenga sobre 20 trabajadores deberá entregar este derecho y además planteamos que podrían ejercer este derecho los padres, en el caso de fallecimiento de la madre o cuando tenga la tuición legal del hijo".
Explicó que estas opciones se ven facilitadas porque la actual normativa permite, en el caso que el empleador no tenga una sala cuna propia, por ejemplo, pagar la sala cuna para que la trabajadora lleve a su hijo o que existan salas comunes para establecimientos de empresas de una misma área geográfica.
La diputada Goic agregó que "este proyecto también establece que se podrá autorizar en forma excepcional, que la madre trabajadora, que tiene derecho a este beneficio y que no esté haciendo uso de él, pueda pactar con su empleador el otorgamiento de un bono compensatorio por un monto que resulte apropiado para financiar el cuidado de su hijo".
"Esta fórmula sólo procederá cuando concurran determinadas circunstancias, en las cuales, existiría imposibilidad o serias dificultades para que dicho derecho pueda ejercerse en la práctica y el monto de ese bono no podrá ser inferior al valor párvulo mes para sala cuna, fijado por la Junta Nacional de Jardines Infantiles para la respectiva Región".
Finalmente, la diputada DC Carolina Goic dijo que "esta propuesta constituye una innovación importante, tendiente, por una parte, a una mayor igualdad en el ejercicio de las responsabilidades familiares y, por otra, a disminuir la discriminación laboral de la mujer por su condición de madre, toda vez que el mayor costo laboral que pudiera asociarse al ejercicio de este derecho podría corresponder, sin que pueda saberse con anticipación, tanto a la madre trabajadora como al padre trabajador".
No hay comentarios:
Publicar un comentario