jueves, 4 de octubre de 2007

DIPUTADA GOIC DESTACÓ APROBACIÓN DE PROYECTO QUE BUSCA ASEGURAR EL DERECHO A LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES A DISCAPACITADOS


Según lo informado por la parlamentaria, con la aprobación de la Cámara de Diputados, el proyecto esta en condiciones de ser analizado por el Senado, donde se espera tenga una pronta tramitación. En la aplicación de esta ley, se deberá dar cumplimiento a los principios de vida independiente, accesibilidad universal, diseño universal, intersectorialidad, participación y diálogo social.


Goic agregó que la iniciativa dispone que toda edificación colectiva tanto nueva como antigua con una carga de ocupación de más de 50 personas, así como todo edificio de uso público o que preste un servicio a la comunidad, las vías públicas y los accesos a todos los medios de transporte público incluidas las pasarelas peatonales, deberán ser accesibles y utilizables en forma autovalente y no presentar dificultad para personas con discapacidad. De la misma manera, los ascensores deberán tener suficiente espacio para transportarlas.


En la fiscalización, las direcciones de obras municipales podrán celebrar convenios con personas naturales o jurídicas, corporaciones o fundaciones. La diputada Goic, explicó además que la denuncia por incumplimiento podrá ser realizada por cualquier persona. En el caso de los medios de transporte público, sean estos aéreos, terrestres o marítimos, los organismos competentes del Estado y las municipalidades, deben velar o incentivar las habilitaciones y adecuaciones que se requieran para un acceso expedito y seguro.


Los canales de televisión abierta y los proveedores de TV cable, deberán aplicar mecanismos de comunicación audiovisual que posibiliten a la población con discapacidad auditiva el acceso a su programación.


El proyecto señala que el Estado deberá fomentar la formación y capacitación en lengua de señas, en particular, chilena, y su uso en espacios institucionales públicos y privados. En materia de exenciones arancelarias, se establece que todas las personas con discapacidad, o sus cuidadores o guardadores, accederán al beneficio para la importación de vehículos, con un tope de US$ 27.500, sin considerar el mayor valor que represente el equipamiento especial para personas con discapacidad.

Finalmente, la legisladora expresó su satisfacción por la aprobación de esta iniciativa, indicando que para poder avanzar, y conseguir equidad, es muy importante que todos los sectores sean incluidos y no discriminados, esta, dijo, “es una lucha en la que debemos estar todos presentes, no sólo autoridades u organismos que trabajan el tema, sino la sociedad en su conjunto”.

No hay comentarios: