En condiciones de ser votado por la Sala de la cámara de diputados se encuentra el proyecto que modifica el Código del Trabajo, para terminar con la brecha remuneracional que hoy existe entre hombres y mujeres que implica que estas últimas reciban en promedio un sueldo un tercio menor, por igual labor realizada.
La información fue dada a conocer por la diputada Carolina Goic, autora de este proyecto de ley, quien se reunió con la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Laura Albornoz y dirigentas de colegios profesionales, junto a los diputados también autores de la iniciativa, Jaime Mulet y Carlos Olivares, para darles a conocer detalles de esta iniciativa legal.
La parlamentaria explicó que “el proyecto establece que en materia de remuneraciones deberá aplicarse el principio de igualdad entre el trabajo masculino y femenino por un servicio de igual valor y que tengan similar nivel de responsabilidad”.
“En promedio, las mujeres perciben un 75 por ciento del ingreso de los hombres, o sea, cuando él gana $ 200 mil, sus compañeras de trabajo reciben, por la misma función, sólo $ 150.000. Esta diferencia es aún mayor a medida que el nivel educacional aumenta, llegando a que en profesiones que requieren un alto nivel de estudios universitarios y de postgrado, las mujeres sólo reciben el 50 por ciento del sueldo que reciben los hombres”.
La diputada Goic agregó que “esta diferencia y discriminación no la podemos aceptar, menos ahora, en que la tasa de participación femenina en el mundo laboral crece sostenidamente y cuando el ingreso que perciben las mujeres se ha convertido en un aporte importante para la economía del hogar y en muchos casos, ellas son el sostén de su familia”.
“Ya pasaron los tiempos en que el sueldo de las mujeres trabajadoras era para comprarse sus “cositas” o para gastos menores en la casa”.
Finalmente, la diputada Carolina Goic dijo que “esperamos que este proyecto sea aprobado por todos los parlamentarios, ya que terminaría con una discriminación que hoy día sigue afectando a las mujeres en el mercado laboral de nuestro país”.
La información fue dada a conocer por la diputada Carolina Goic, autora de este proyecto de ley, quien se reunió con la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Laura Albornoz y dirigentas de colegios profesionales, junto a los diputados también autores de la iniciativa, Jaime Mulet y Carlos Olivares, para darles a conocer detalles de esta iniciativa legal.
La parlamentaria explicó que “el proyecto establece que en materia de remuneraciones deberá aplicarse el principio de igualdad entre el trabajo masculino y femenino por un servicio de igual valor y que tengan similar nivel de responsabilidad”.
“En promedio, las mujeres perciben un 75 por ciento del ingreso de los hombres, o sea, cuando él gana $ 200 mil, sus compañeras de trabajo reciben, por la misma función, sólo $ 150.000. Esta diferencia es aún mayor a medida que el nivel educacional aumenta, llegando a que en profesiones que requieren un alto nivel de estudios universitarios y de postgrado, las mujeres sólo reciben el 50 por ciento del sueldo que reciben los hombres”.
La diputada Goic agregó que “esta diferencia y discriminación no la podemos aceptar, menos ahora, en que la tasa de participación femenina en el mundo laboral crece sostenidamente y cuando el ingreso que perciben las mujeres se ha convertido en un aporte importante para la economía del hogar y en muchos casos, ellas son el sostén de su familia”.
“Ya pasaron los tiempos en que el sueldo de las mujeres trabajadoras era para comprarse sus “cositas” o para gastos menores en la casa”.
Finalmente, la diputada Carolina Goic dijo que “esperamos que este proyecto sea aprobado por todos los parlamentarios, ya que terminaría con una discriminación que hoy día sigue afectando a las mujeres en el mercado laboral de nuestro país”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario