miércoles, 18 de julio de 2007

APROBACIÓN POR 88 VOTOS A FAVOR Y EN PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL DEL PROYECTO QUE ENTREGA INCENTIVOS AL DESEMPEÑO A TRABAJADORES FISCALES.




La iniciativa que pasó al Senado incrementa la asignación de modernización, en 11,6% en un plazo de cuatro años. Un 43% de este aumento irá al componente base, y el 57% restante, incrementará componentes ligados a mejores desempeños institucionales y de los equipos de trabajo.

Además, se extiende a tres instituciones públicas el Premio Anual por Excelencia Institucional, destinado a destacar por productividad y calidad de servicio entregado a la ciudadanía, al organismo público que haya alcanzado un cumplimiento igual o superior al 100% de los objetivos institucionales de su programa de mejoramiento de gestión.

También se establece un plan especial de retiro para reimpulsar la carrera funcionaria mediante herramientas que permitan a los funcionarios de mayor edad retirarse de manera apropiada, impulsando así la adecuada renovación del aparato público.

Este beneficio consiste en el derecho a percibir una bonificación de 311 UTM ($10.177.164) para el estamento auxiliar y administrativo; de 404 UTM (l3.220.496) para el estamento técnico y de 662 UTM ($20.354.438) para los profesionales, directivos y fiscalizadores.

La diputada Goic, recordó que este proyecto surge de un acuerdo entre la ANEF y el Gobierno que permite “zanjar distintos temas que habían quedado pendientes , tanto en términos de retiro, como reajustes de remuneraciones y en el caso de las zonas extremas además un bono importante que se va a entregar a partir de este año y hasta el 2010”.

La parlamentaria magallánica, dijo que la iniciativa es retroactiva por lo que va a considerar los meses previos de este año “por lo tanto es importante agilizar su tramitación”. “Creo que aquí hay una victoria del gremio, una buena negociación por parte de la ANEF y a estos hay que sumar a los directivos y representantes regionales que además han sido reelectos recientemente”.

Asimismo, señaló que no se puede dejar de mencionar que hay una tarea pendiente desde el Gobierno con aquellos gremios cuando se comparan las negociaciones que han tenido “esperamos que esto pueda ser un piso para establecer negociaciones y de alguna manera igualar condiciones de empleados que están en el sector público, como los de salud, educación, universidades como la de Magallanes, en donde todavía existen diferencias”.

La parlamentaria, dijo que es imprescindible agilizar el trabajo de algunas mesas de trabajo que están constituidas y en el caso de aquellos trabajadores que no lo están haciendo todavía poder implementarla para que de alguna manera “vayamos nivelando las condiciones entre los distintos funcionarios que trabajan para el Estado en las distintas reparticiones en la Región, todos viven las mismas dificultades y las mismas condiciones y por lo tanto creo que es importante ir dándole garantías a todos que le permitan mejorar sus remuneraciones y sus condiciones contractuales ”, puntualizó Goic.

No hay comentarios: