martes, 2 de junio de 2009

CON LA PROMULGACIÓN DE LEY QUE IGUALA SUELDOS DE HOMBRES Y MUJERES, PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE TRABAJO PIDE A EMPLEADORES CUMPLIR CON NUEVA NORMA


Un llamado a todos los empleadores, tanto públicos como privados, a cumplir de inmediato con esta nueva disposición legal, formuló hoy la diputada y presidenta de la comisión de Trabajo, Carolina Goic, quien calificó la ley como “un cambio realmente histórico y de toda justicia, que contribuirá a terminar con la brecha salarial aún existente en nuestro país, permitiendo a las mujeres reclamar ante tribunales si continúa esta discriminación”.

Al respecto, Goic, una de las autoras de la nueva ley, precisó que “hasta hoy, en nuestro país, por igual trabajo, las mujeres ganan un 30% menos que los hombres; una situación insostenible, que ha tenido a Chile como uno de los países con mayor discriminación salarial del mundo”.

La parlamentaria agregó que “si bien este es un paso de enorme importancia, aún falta avanzar con una serie de situaciones que continúan afectando a la mujer en el mundo laboral, como es el costo asociado a la mat5erfnidad, la posibilidad de que los padres también puedan asumir el rol de alimentar a sus hijos menores de dos años en horario de trabajo y la extensión del post natal entre otras iniciativas que debemos seguir impulsando”.

Sobre la ley, que modifica el Código del Trabajo, precisó que “el empleador deberá dar cumplimiento al principio de igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres que presten un mismo trabajo, no siendo consideradas arbitrarias las diferencias objetivas en las remuneraciones que se funden, entre otras razones, en las capacidades, calificaciones, idoneidad, responsabilidad o productividad".

Consultada por los reclamos, explicó que “estos deberán constar por escrito y estar debidamente fundados. La respuesta del empleador deberá ser entregada dentro de un plazo no mayor a 30 días de efectuado el reclamo por parte del trabajador".

No hay comentarios: