Una reunión con el Ministro Secretario General de la Presidencia subrogante, Edgardo Riveros, sostuvo la diputada Carolina Goic, junto a parlamentarios que representan a comunas que tienen casinos de juegos desde hace varios años, para manifestarle su aprensión por los efectos negativos que tendría la aplicación de los artículos 2º y 3º transitorios de la nueva ley de Casinos que incorporó otras salas de juegos en el país.
La parlamentaria señaló que ”en nuestro caso, estamos preocupados por los efectos que esta ley tendrá en el casino de Puerto Natales, por lo que decidimos actuar en conjunto con los otros parlamentarios, para pedirle el apoyo del gobierno al proyecto de acuerdo que presentamos y que pide derogar dichos aspectos de la norma.
Los otros diputados que participaran de esta bancada transversal son Ximena Valcarce, de Arica; Marta Isasi, de Iquique y Francisco Chahuán y Rodrigo González, de Viña del Mar, quienes adelantaron a Riveros que le enviarán una copia de la iniciativa de acuerdo y expresaron su confianza en encontrar el apoyo del gobierno frente al tema”.
La diputada Goic agregó que “tenemos confianza en que el gobierno incorpore esta demanda en una indicación adicional a las modificaciones que está planteando actualmente a la ley en cuestión, que se encuentra en el Senado, de manera de eliminar los artículos que cuestionamos, pues ellos vulneran seriamente las posibilidades de desarrollo de las siete comunas del país que tiene casinos desde antes de la entrada en vigencia de la actual ley”.
“Éste es un tema que debemos abordar en bloque, pues estamos frente a una ley que es expropiatoria y es por eso que hemos iniciado una ofensiva comunicacional y de gestión unitaria, sin politizar el tema, buscando reparar una situación absolutamente discriminatoria”.
Tal como está, la Ley de Casinos -que data de 2005- dispone que las actuales concesiones municipales de casinos de juego sólo durarán hasta el 31 de Diciembre de 2015, lo que afectaría a los municipios de Viña del Mar, Arica, Iquique, Coquimbo, Pucón, Puerto Varas y Puerto Natales”
Finalmente, la diputada Carolina Goic dijo que “la aplicación de esta norma tal cual está es especialmente grave para nosotros en Natales, considerando que desde hace muchos años existe la actual concesión para un casino de juegos, que contribuye en gran medida a las arcas municipales, unos 372 millones de pesos anuales que van directamente a la Corporación Municipal de Puerto Natales para ser utilizados en el sector educación”, puntualizó la parlamentaria.
La parlamentaria señaló que ”en nuestro caso, estamos preocupados por los efectos que esta ley tendrá en el casino de Puerto Natales, por lo que decidimos actuar en conjunto con los otros parlamentarios, para pedirle el apoyo del gobierno al proyecto de acuerdo que presentamos y que pide derogar dichos aspectos de la norma.
Los otros diputados que participaran de esta bancada transversal son Ximena Valcarce, de Arica; Marta Isasi, de Iquique y Francisco Chahuán y Rodrigo González, de Viña del Mar, quienes adelantaron a Riveros que le enviarán una copia de la iniciativa de acuerdo y expresaron su confianza en encontrar el apoyo del gobierno frente al tema”.
La diputada Goic agregó que “tenemos confianza en que el gobierno incorpore esta demanda en una indicación adicional a las modificaciones que está planteando actualmente a la ley en cuestión, que se encuentra en el Senado, de manera de eliminar los artículos que cuestionamos, pues ellos vulneran seriamente las posibilidades de desarrollo de las siete comunas del país que tiene casinos desde antes de la entrada en vigencia de la actual ley”.
“Éste es un tema que debemos abordar en bloque, pues estamos frente a una ley que es expropiatoria y es por eso que hemos iniciado una ofensiva comunicacional y de gestión unitaria, sin politizar el tema, buscando reparar una situación absolutamente discriminatoria”.
Tal como está, la Ley de Casinos -que data de 2005- dispone que las actuales concesiones municipales de casinos de juego sólo durarán hasta el 31 de Diciembre de 2015, lo que afectaría a los municipios de Viña del Mar, Arica, Iquique, Coquimbo, Pucón, Puerto Varas y Puerto Natales”
Finalmente, la diputada Carolina Goic dijo que “la aplicación de esta norma tal cual está es especialmente grave para nosotros en Natales, considerando que desde hace muchos años existe la actual concesión para un casino de juegos, que contribuye en gran medida a las arcas municipales, unos 372 millones de pesos anuales que van directamente a la Corporación Municipal de Puerto Natales para ser utilizados en el sector educación”, puntualizó la parlamentaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario