Ante las declaraciones de ejecutivos de la Empresa Nacional del Petróleo, quienes han manifestado la intención de llevar la tarifa del gas a "precios reales", la diputada magallánica Carolina Goic emplazó al Ministro de Minería, Santiago González a clarificar si efectivamente Enap llevará los cobros por el gas a precios de mercado.
Goic manifestó su preocupación por la posibilidad de que los magallánicos comencemos a pagar tarifas similares a las de otras zonas del país. "Más allá de la coyuntura que se ha generado por las nuevas tarifas a 40 empresas de la región, debemos llevar la discusión al tema de fondo que es impedir que se suban los precios del gas y que se termine con el beneficio que permite que por las condiciones climáticas y de vida en la región tengamos tarifas mucho más bajas que en el resto del país", enfatizó la parlamentaria magallánica.
A juicio de la diputada "no podemos estar en la incertidumbre sobre los futuros cobros por un combustible tan importante y fundamental para todos los hogares magallánicos",
por lo que informó que hará todas las gestiones necesarias para que se transparente la información.
"Si no es posible revertir la nueva tarifa que Enap aplicó a Gasco, debemos ser capaces de buscar una solución de fondo, que pasa por clarificar las intensiones de una empresa del Estado como es Enap y por establecer valores y parámetros que se mantengan" afirmó Goic.
Por otro lado destacó la reunión que se efectuará este miércoles en la Comisión de Zonas Extremas donde concurrirán todos los actores involucrados en el tema, pues a juicio de la diputada, es muy importante clarificar la información real respecto de esta alza en el precio del gas.
Por tal motivo dijo, hace dos semanas que solicitó toda la información detallada a través de la Cámara de Diputados, respecto al alza, las empresas afectadas, los plazos y la justificación de esta decisión, pues este es un tema sensible para la comunidad, y los magallánicos requieren tener la máxima claridad y transparencia al respecto. “Desde siempre he estado preocupada no solo de estas materia, mi labor se ha centrado en velar por lo intereses de los magallánicos, y el tema del gas lo hemos tratado en varias oportunidades en el Congreso”, concluyó.
Goic manifestó su preocupación por la posibilidad de que los magallánicos comencemos a pagar tarifas similares a las de otras zonas del país. "Más allá de la coyuntura que se ha generado por las nuevas tarifas a 40 empresas de la región, debemos llevar la discusión al tema de fondo que es impedir que se suban los precios del gas y que se termine con el beneficio que permite que por las condiciones climáticas y de vida en la región tengamos tarifas mucho más bajas que en el resto del país", enfatizó la parlamentaria magallánica.
A juicio de la diputada "no podemos estar en la incertidumbre sobre los futuros cobros por un combustible tan importante y fundamental para todos los hogares magallánicos",
por lo que informó que hará todas las gestiones necesarias para que se transparente la información.
"Si no es posible revertir la nueva tarifa que Enap aplicó a Gasco, debemos ser capaces de buscar una solución de fondo, que pasa por clarificar las intensiones de una empresa del Estado como es Enap y por establecer valores y parámetros que se mantengan" afirmó Goic.
Por otro lado destacó la reunión que se efectuará este miércoles en la Comisión de Zonas Extremas donde concurrirán todos los actores involucrados en el tema, pues a juicio de la diputada, es muy importante clarificar la información real respecto de esta alza en el precio del gas.
Por tal motivo dijo, hace dos semanas que solicitó toda la información detallada a través de la Cámara de Diputados, respecto al alza, las empresas afectadas, los plazos y la justificación de esta decisión, pues este es un tema sensible para la comunidad, y los magallánicos requieren tener la máxima claridad y transparencia al respecto. “Desde siempre he estado preocupada no solo de estas materia, mi labor se ha centrado en velar por lo intereses de los magallánicos, y el tema del gas lo hemos tratado en varias oportunidades en el Congreso”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario