miércoles, 15 de abril de 2009

DIPUTADA CAROLINA GOIC EMPLAZA A MINISTRA DEL TRABAJO POR AGENDA LABORAL PENDIENTE A HORAS DEL PARO CONVOCADO POR LA CUT


Ad portas de la movilización convocada para mañana por la CUT, la diputada por Magallanes y presidenta de la comisión de Trabajo, Carolina Goic, emplazó hoy a la ministra del Trabajo, para que defina cuales serán los compromisos concretos en torno a la agenda laboral. Lo anterior, asegurando que “la crisis no puede ser un freno y un obstáculo; no se legisla por coyunturas, sino por convicción”.

Al respecto, señaló que “no podemos cerrar los ojos a las prácticas antisindicales, despidos injustificados, abusos frente al temor de ser despedidos, la utilización de multiplicidad de ruts por parte de muchas empresas para evitar el cumplimiento de derechos laborales. Como legisladores, queremos hacernos cargo de estas situaciones.”

Sobre las iniciativas pendientes, agregó que “como bancada DC hemos ingresado por lo menos 5 iniciativas que apuntan a fortalecer el sindicalismo y la negociación colectiva; la situación de los trabajadores en casos de quiebra, etc. La verdad es que necesitamos una respuesta del Gobierno sobre los patrocinios y urgencias respectivas. Por lo demás, sabemos que para la derecha la crisis será una excusa, pero, si estamos bien, también dirán que no es necesario legislar; por eso, esperamos que la ministra se pronuncie”.

Por otra parte, agregó que “legislar en materia de negociación colectiva no tiene por qué implicar un impacto negativo en el empleo; al contrario, existe evidencia suficiente de cómo lo anterior permite muchas veces mejorar la productividad en la medida en que los trabajadores pueden participar en forma más activa en los procesos productivos.”

Las declaraciones de la parlamentaria fueron respaldadas por los jefes de la bancada, diputados Eduardo Saffirio y Gonzalo Duarte, quienes agregaron que “efectivamente hay deudas pendientes con el mundo laboral y se requiere activar la reformas pendientes dejando de lado las excusas y el temor a la crisis”.

Entre los proyectos pendientes, señaló la necesidad de fortalecer la negociación colectiva, informando que “el año 2007, el 6% de los trabajadores negociaron colectivamente, cifra que ha disminuido respecto del año 1991, cuando alcanzaba a un 10% “.

Finalmente, y junto con esperar un pronunciamiento por la agenda laboral, pidió patrocinio para un proyecto de reforma constitucional ingresado por la Bancada DC que garantiza el derecho a negociación colectiva a todos los trabajadores del país, incluyendo a su vez a los trabajadores del sector público con procedimientos formales especiales de negociación.
En la fotografía, la parlamentaria junto al diputado Patricio Vallespín.

No hay comentarios: