La moción, que fue refundida con otro texto de similares características y que fue aprobada en particular por 52 votos a favor y cero en contra fue enviada al Senado para su segundo trámite constitucional.
La diputada magallánica, al manifestar su satisfacción por el paso que logró su iniciativa, dijo que ella busca “hacer justicia a un grupo de trabajadoras que han sido postergadas y no reconocidas en sus derechos laborales”.
Carolina Goic, dijo que su proyecto busca beneficiar a las trabajadoras de casa particular que se desempeñan puertas adentro y que de acuerdo a la legislación vigente “no tienen derecho a los feriados legales, situación que sí se les reconoce al resto de los trabajadores del país, por lo que no hay ninguna justificación para mantener esta discriminación en nuestro Código del Trabajo”.
La iniciativa reconoce que la trabajadora de casa particular que vive en el hogar del empleador “tiene derecho a los doce días feriados que tenemos en el año, como todas las trabajadoras y trabajadores de Chile”.
Asimismo, el proyecto aprobado otorga la posibilidad de acumular estos feriados, pero de mutuo acuerdo con el empleador “porque entendemos que en la mayoría de los casos ellas trabajan lejos del lugar en que viven por lo que puede ser más fácil acumularlo y poder utilizar este beneficio en un fin de semana largo”.
La diputada Goic, dijo que espera que el Senado agilice la tramitación de este proyecto para que en los próximos meses pueda convertirse en Ley de la República.
La diputada magallánica, al manifestar su satisfacción por el paso que logró su iniciativa, dijo que ella busca “hacer justicia a un grupo de trabajadoras que han sido postergadas y no reconocidas en sus derechos laborales”.
Carolina Goic, dijo que su proyecto busca beneficiar a las trabajadoras de casa particular que se desempeñan puertas adentro y que de acuerdo a la legislación vigente “no tienen derecho a los feriados legales, situación que sí se les reconoce al resto de los trabajadores del país, por lo que no hay ninguna justificación para mantener esta discriminación en nuestro Código del Trabajo”.
La iniciativa reconoce que la trabajadora de casa particular que vive en el hogar del empleador “tiene derecho a los doce días feriados que tenemos en el año, como todas las trabajadoras y trabajadores de Chile”.
Asimismo, el proyecto aprobado otorga la posibilidad de acumular estos feriados, pero de mutuo acuerdo con el empleador “porque entendemos que en la mayoría de los casos ellas trabajan lejos del lugar en que viven por lo que puede ser más fácil acumularlo y poder utilizar este beneficio en un fin de semana largo”.
La diputada Goic, dijo que espera que el Senado agilice la tramitación de este proyecto para que en los próximos meses pueda convertirse en Ley de la República.
No hay comentarios:
Publicar un comentario