lunes, 18 de agosto de 2008

DIPUTADA GOIC RESPALDA A TRABAJADORES POR PAGO DE “SEMANA CORRIDA” Y ASEGURA QUE NO HAY PISO POLÍTICO PARA REINTERPRETACIONES


Tras reunirse con los dirigentes nacionales de la Confederación Nacional de Sindicatos y Federaciones de Trabajadores del Comercio (Consfecove), encabezada por Leandro Cortéz, la bancada de diputados de la Democracia Cristiana manifestó su pleno respaldo a las inquietudes de este gremio ante las presiones y declaraciones del empresariado y de personeros de la Alianza que buscan reinterpretar una normativa que beneficia a más de dos millones de trabajadores por el pago de la semana corrida.

Esta modificación, que comenzará a regir antes de fines de Enero del próximo año, fue incorporada en la ley que establece la equivalencia entre el sueldo base y el sueldo mínimo, contemplándose que comience a regir en un plazo de 6 meses desde que entró en vigencia el pasado mes de Julio del presente año. Los beneficiados son, en su mayorìa, trabajadores de multitiendas.

Al respecto, la diputada por Magallanes, Carolina Goic, señaló que “no estamos disponibles para ninguna ley interpretativa que modifique el real impacto que tiene esta normativa y que representa un acto de justicia social, reparando en parte lo mucho que han perdido miles de trabajadores en el país”.

Sobre la ley, explicó que “hasta antes de la ley, no era remunerado el día de descanso –domingo o festivo- del trabajador comisionista de las multitiendas o comercio en general. Lo que hemos logrado en este cuerpo legal es que se legaliza el pago. Es un tema muy importante para los trabajadores del comercio y que nosotros impulsamos, así que la DC será inflexible en mantener la ley exactamente como está, independientemente de las presiones que se ejerzan. Por eso, puedo asegurar que no hay piso político para hacer ninguna interpretación que perjudique lo ya logrado por los trabajadores”.

La diputada Goic agregó que “esperamos coherencia de parte de los parlamentarios de derecha”, enfatizando que “debieran haber analizado este tema antes de votar esta ley. “Quedan claros los intereses que ellos defienden, ya que votan a favor de una ley y después, cuando los llaman a terreno, comienzan a hacer gestiones para cambiar aquello que es bueno para el mundo del trabajo”.

Finalmente, valoró el trabajo desarrollado desde hace tiempo con varios sindicatos, lo que ha permitido abordar su preocupación respecto a que en las planillas de estos trabajadores aparecía, por ejemplo, un sueldo base de 6 u 8 mil pesos y después con gratificaciones, participación en las ventas, comisiones, etc, llegaban al sueldo mínimo.

“A nuestro juicio eso era torcerle la mano a la legalidad y, fruto de esas reuniones, y de la comisión investigadora que hicimos en materia de supermercados donde se vivían muchas situaciones similares, el gobierno acogió nuestra propuesta de establecer por ley que el sueldo base tenía que ser igual al sueldo mínimo”.

No hay comentarios: