La iniciativa del Ejecutivo, que propone la elección directa de los consejeros regionales, fue aprobada en particular por 73 votos a favor, 16 en contra y 7 abstenciones. Por tratarse de una reforma a la Constitución, requería el voto de 3/5 de los parlamentarios (72 votos afirmativos).
Los diputados por otra parte rechazaron, por 53 votos a favor, 29 en contra y 11 abstenciones (requería 72 votos afirmativos), eliminar la función del Intendente de presidir el consejo regional, pero si aprobaron, por 73 votos a favor, 17 en contra y 6 abstenciones, que el Consejo Regional se integre por consejeros elegidos por sufragio universal, que permanezcan cuatro años en el cargo y puedan ser reelegidos.
Asimismo, la reforma plantea una serie de requisitos e incompatibilidades para las diversas autoridades regionales. Es así que para ser designado Intendente o Gobernador y para ser elegido miembro del Consejo Regional o Concejal se debe ser ciudadano con derecho a sufragio, tener los requisitos que la ley señala y residir en la región a lo menos en los últimos dos años anteriores a su designación o elección.
Los cargos de Intendente, Gobernador, Consejero Regional y Concejal serán incompatibles entre sí. Ningún tribunal procederá criminalmente contra un Intendente o Gobernador sin que la Corte de Apelaciones respectiva haya declarado a lugar la formación de causa.
SUBSECRETARIA
En tanto, la subsecretaria de Desarrollo Regional Claudia Serrano al término de la votación, destacó y valoró la actitud de la diputada Carolina Goic, cuyo voto permitió que se aprobara esta reforma.
La parlamentaria magallánica que se encontraba en Santiago a horas de tomar el avión presidencial y unirse a la comitiva de la Presidenta Michelle Bachelet en su gira a Punta Arenas, viajó en forma urgente a Valparaíso pasado el mediodía para emitir su voto el que fue decisivo para la aprobación de la anhelada reforma que permitirá la elección de los Consejeros Regionales por votación popular.
Los diputados por otra parte rechazaron, por 53 votos a favor, 29 en contra y 11 abstenciones (requería 72 votos afirmativos), eliminar la función del Intendente de presidir el consejo regional, pero si aprobaron, por 73 votos a favor, 17 en contra y 6 abstenciones, que el Consejo Regional se integre por consejeros elegidos por sufragio universal, que permanezcan cuatro años en el cargo y puedan ser reelegidos.
Asimismo, la reforma plantea una serie de requisitos e incompatibilidades para las diversas autoridades regionales. Es así que para ser designado Intendente o Gobernador y para ser elegido miembro del Consejo Regional o Concejal se debe ser ciudadano con derecho a sufragio, tener los requisitos que la ley señala y residir en la región a lo menos en los últimos dos años anteriores a su designación o elección.
Los cargos de Intendente, Gobernador, Consejero Regional y Concejal serán incompatibles entre sí. Ningún tribunal procederá criminalmente contra un Intendente o Gobernador sin que la Corte de Apelaciones respectiva haya declarado a lugar la formación de causa.
SUBSECRETARIA
En tanto, la subsecretaria de Desarrollo Regional Claudia Serrano al término de la votación, destacó y valoró la actitud de la diputada Carolina Goic, cuyo voto permitió que se aprobara esta reforma.
La parlamentaria magallánica que se encontraba en Santiago a horas de tomar el avión presidencial y unirse a la comitiva de la Presidenta Michelle Bachelet en su gira a Punta Arenas, viajó en forma urgente a Valparaíso pasado el mediodía para emitir su voto el que fue decisivo para la aprobación de la anhelada reforma que permitirá la elección de los Consejeros Regionales por votación popular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario