
“Eso hay que resguardarlo y garantizarlo por ley para que beneficie a todos los trabajadores” dijo la diputada Goic quien hizo esta afirmación al intervenir durante la discusión del proyecto que modifica el Código del Trabajo en materia de salarios base.
La iniciativa que será votada la próxima semana por la instancia legislativa garantiza que “no exista un sueldo base menor que el sueldo mínimo legal , esto asegurará que ningún trabajador que durante el mes no cumple con determinado porcentaje de ventas no vaya a obtener el sueldo mínimo legal de 145 mil pesos”.
La parlamentaria magallánica planteó que en la actualidad existen sueldo bases especialmente en casas comerciales que son de “20, 40 mil, incluso cero pesos y todo el resto depende de un porcentaje que se obtiene de las ventas”.
Agregó que se entiende que debe haber un componente del salario variable que tiene que ver con la productividad “respecto de cuánto vende cada trabajador y que además sea un incentivo. Pero eso no puede darse para completar lo que por ley debe estar garantizado para todo trabajador como piso básico”.
Carolina Goic, señaló que para un trabajador que cumple una jornada ordinaria de 45 horas el sueldo base no podrá ser menor a 145 mil pesos que esta fijado hoy día por ley y “sobre eso se establecen porcentajes adicionales dependiendo de las ventas”.
COMISIONES
La diputada Goic, dijo en la comisión de Trabajo que además se discutió una iniciativa que garantiza la obtención de las comisiones en las ventas especialmente a los trabajadores que venden seguros u otro tipo de servicios “obtienen una comisión por cada venta, pero cuando el cliente desiste del servicio, después de haber firmado el contrato y haber transcurrido un par de meses, se le descuenta la comisión que había ganado el trabajador”.
Se trata de un mecanismo “perverso” que va en desmedro del salario que recibe el trabajador sin que las causas del término del contrato puedan ser atribuibles al vendedor “lo que se está buscando es un mecanismo que garantice que esa comisión sea parte de lo que tiene que recibir el trabajador y no lo que permite la ley lo que finalmente se les descuenta cuando un cliente se desiste del contrato”, puntualizó la diputada Goic.
La iniciativa que será votada la próxima semana por la instancia legislativa garantiza que “no exista un sueldo base menor que el sueldo mínimo legal , esto asegurará que ningún trabajador que durante el mes no cumple con determinado porcentaje de ventas no vaya a obtener el sueldo mínimo legal de 145 mil pesos”.
La parlamentaria magallánica planteó que en la actualidad existen sueldo bases especialmente en casas comerciales que son de “20, 40 mil, incluso cero pesos y todo el resto depende de un porcentaje que se obtiene de las ventas”.
Agregó que se entiende que debe haber un componente del salario variable que tiene que ver con la productividad “respecto de cuánto vende cada trabajador y que además sea un incentivo. Pero eso no puede darse para completar lo que por ley debe estar garantizado para todo trabajador como piso básico”.
Carolina Goic, señaló que para un trabajador que cumple una jornada ordinaria de 45 horas el sueldo base no podrá ser menor a 145 mil pesos que esta fijado hoy día por ley y “sobre eso se establecen porcentajes adicionales dependiendo de las ventas”.
COMISIONES
La diputada Goic, dijo en la comisión de Trabajo que además se discutió una iniciativa que garantiza la obtención de las comisiones en las ventas especialmente a los trabajadores que venden seguros u otro tipo de servicios “obtienen una comisión por cada venta, pero cuando el cliente desiste del servicio, después de haber firmado el contrato y haber transcurrido un par de meses, se le descuenta la comisión que había ganado el trabajador”.
Se trata de un mecanismo “perverso” que va en desmedro del salario que recibe el trabajador sin que las causas del término del contrato puedan ser atribuibles al vendedor “lo que se está buscando es un mecanismo que garantice que esa comisión sea parte de lo que tiene que recibir el trabajador y no lo que permite la ley lo que finalmente se les descuenta cuando un cliente se desiste del contrato”, puntualizó la diputada Goic.
No hay comentarios:
Publicar un comentario