La moción que fue apoyada entre otros por los diputados Alejandra Sepúlveda, Jaime Mulet, Carlos Olivares, y Eduardo Díaz, fue refundida con otros cuatro proyectos de similares características, entre las que destacaba una del Ejecutivo.
Antes de aprobar dicha iniciativa expusieron ante la comisión de Familia la Directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Paula Forttes Valdivia y el subsecretario de Gobierno, Edgardo Riveros.
El nuevo texto del proyecto recoge la idea matriz contenida en la moción de la diputada Goic y que tiene que ver con el maltrato económico o patrimonial y el abandono o abuso por omisión de adultos mayores.
El argumento entregado por la parlamentaria magallánica cuando se presentó la moción señala que algunas personas que tienen a su cuidado a adultos mayores le quitan sus bienes, cobran sus beneficios sociales sin entregárselos a su justo titular, venden sus pertenencias muebles y aún inmuebles.
En suma, le despojan de su patrimonio. También abusan de su pasivo para lograr beneficios sociales para la familia, que nunca llegan al adulto mayor.Esta conducta no sólo debe sancionarse respecto de la familia, sino a quienes en los hechos suplen el lugar de la misma para beneficio personal.
La diputada Goic, resaltó en esa oportunidad, que los adultos mayores deben estar resguardados en sus derechos, de acuerdo a la situación específica que les corresponda vivir en un país donde los adultos mayores no siempre viven con su familia.
Si bien las cifras que maneja Carabineros de Chile, indican que el 1% de los adultos mayores denuncian maltrato, un informe del Ministerio del Interior, a través de la División de Seguridad Pública- constata que el número de víctimas en el rango de personas mayores por violencia intrafamiliar han aumentado entre el año 2005 y 2006 en un 16%.
Antes de aprobar dicha iniciativa expusieron ante la comisión de Familia la Directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Paula Forttes Valdivia y el subsecretario de Gobierno, Edgardo Riveros.
El nuevo texto del proyecto recoge la idea matriz contenida en la moción de la diputada Goic y que tiene que ver con el maltrato económico o patrimonial y el abandono o abuso por omisión de adultos mayores.
El argumento entregado por la parlamentaria magallánica cuando se presentó la moción señala que algunas personas que tienen a su cuidado a adultos mayores le quitan sus bienes, cobran sus beneficios sociales sin entregárselos a su justo titular, venden sus pertenencias muebles y aún inmuebles.
En suma, le despojan de su patrimonio. También abusan de su pasivo para lograr beneficios sociales para la familia, que nunca llegan al adulto mayor.Esta conducta no sólo debe sancionarse respecto de la familia, sino a quienes en los hechos suplen el lugar de la misma para beneficio personal.
La diputada Goic, resaltó en esa oportunidad, que los adultos mayores deben estar resguardados en sus derechos, de acuerdo a la situación específica que les corresponda vivir en un país donde los adultos mayores no siempre viven con su familia.
Si bien las cifras que maneja Carabineros de Chile, indican que el 1% de los adultos mayores denuncian maltrato, un informe del Ministerio del Interior, a través de la División de Seguridad Pública- constata que el número de víctimas en el rango de personas mayores por violencia intrafamiliar han aumentado entre el año 2005 y 2006 en un 16%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario