jueves, 22 de noviembre de 2007

APROBADO PROYECTO DE DIPUTADA GOIC QUE ESTABLECE COMO FERIADO EL 31 DE OCTUBRE COMO DÍA DE LA IGLESIA EVANGÉLICA


La moción aprobada por 94 votos a favor fue enviada al Senado para cumplir su segundo trámite constitucional apoyada además por los diputados Jaime Mulet, Pedro Araya, Eduardo Díaz, Alejandra Sepúlveda , Carlos Olivares y Roberto Sepúlveda entre otros, y fue refundido con otra iniciativa de similares características presentada por parlamentarios del PRSD.

Los fundamentos entregados en su presentación por la diputada Goic, destacan que la Constitución Política de la República , garantiza la libertad de culto , y que además, establece que el Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es la de promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible.

Asimismo, destaca que, de acuerdo al censo del año 2002, el 15,1% de la población chilena, profesa la religión evangélica y que la estimación para el año 2007 es de 17,8%

La diputada Goic, señaló que “la religión forma parte de la cultura de los pueblos y por eso parece oportuno a través de este feriado, reconocer y agradecer el aporte de la Iglesia Evangélica a la historia del país”. Agregó que de acuerdo a la ley 19.638 la libertad de culto implica un ejercicio sin discriminación y que en relación a está realidad , la Iglesia Evangélica no esta en igual condición a la Iglesia Católica.

“Este es un paso muy importante para el mundo evangélico ya que es un reconocimiento a las iglesias Evangélicas en Chile cumplen una labor muy importante que va más allá de lo religioso. Cumplen una labor social en amplios sectores del país, especialmente en los más vulnerables esta aprobación es un reconocimiento al mundo evangélico y a sus pastores por la labor que realizan en todo Chile”, aseguró la diputada Goic.

Destacó que el trabajo que ellos realizan es forma silenciosa, el cual tiene lugar en cárceles, centros de rehabilitación de alcohol y drogas, establecimientos educacionales y, en apoyo de los sectores más desprotegidos de la sociedad.

No hay comentarios: