lunes, 10 de septiembre de 2007

DIPUTADA GOIC VALORÓ APROBACIÓN DE MODIFICACIONES AL FONDEMA TAL CUAL COMO FUERA DESPACHADA POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS.


Luego de que fuera despachada en el mes de mayo por la Cámara de Diputados, finalmente la Cámara Alta, aprobó las modificaciones al Fondema. Esto se dio después del rechazó a una indicación presentada en la sala por un grupo de senadores que tenía relación con la situación laboral de los trabajadores de la Empresa de Abastecimiento de Zonas Aisladas (EMAZA); con ello se aprobó íntegramente la iniciativa despachada por la Cámara de Diputados, la cual, al no haber sido objeto de modificaciones, sólo requiere la firma de la Presidenta de la República para convertirse en ley.

En este sentido, la diputada Goic resaltó que después del trabajo de varios meses, por fin va a ser ley el proyecto que establece una adecuación del Fondo de Desarrollo de la Región Magallanes y de la Antártica Chilena, Fondema, que garantizará, en el caso del ingreso de privados al negocio de la explotación de hidrocarburos en la región a través de contratos especiales de operación, que este fondo siga recibiendo los recursos respectivos, en igual monto que si ENAP, como empresa estatal realizara la explotación.

Las modificaciones aprobadas permitirán no sólo hacer justicia en términos de contemplar el aporte de privados al fondo, situación no prevista al presentar la iniciativa el entonces senador de la República Don José Ruiz Di Giorgio, sino también se contempla un 25% de los recursos para la provincia de Ultima Esperanza, equiparando así la distribución territorial de los recursos en toda la región.

De acuerdo a como fuera señalado por la parlamentaria en varias ocasiones, esto permitirá un aumento significativo del fondo en los próximos años, llegando casi a duplicar el fondo entre los años 2009 y 2010 según las estimaciones del Ministerio de Hacienda, en la medida que las licitaciones ya en marcha tengan buenos resultados. De esta manera, se nos plantea el desafío de generar iniciativas de fomento productivo que permitan la mejor utilización de estos recursos para impulsar nuevas áreas de desarrollo y sobre todo apoyar a las pequeñas empresas regionales.

Finalmente la parlamentaria señaló a su vez, su satisfacción respecto a la separación de los recursos del FONDEMA y del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) en la ley de presupuestos y por parte del Ministerio de Hacienda, la que fuera de sus primeras gestiones en el parlamento y que en la práctica garantizará que los recursos del Fondo de Desarrollo de Magallanes lleguen íntegramente a la región sin confundirlos con otras asignaciones y que este tenga sus propias reglas de operación para ajustarse a las necesidades de apoyo del mundo productivo.

No hay comentarios: